El teorema de Pitágoras en la práctica
Como su nombre indica, el teorema de Pitágoras se atribuye a Pitágoras. Fue un matemático y filósofo de la antigua Grecia que contribuyó significativamente al desarrollo de la ciencia, y todavía hoy utilizamos su teorema matemático.
Teorema de Pitágoras - aplicaciones
Este teorema se utiliza habitualmente cuando conocemos dos de las tres longitudes de los lados de un triángulo rectángulo para calcular la longitud de la incógnita restante. En otras palabras, el teorema de Pitágoras es el siguiente si el triángulo es rectángulo, la suma de los cuadrados de los dos lados perpendiculares es igual al cuadrado de la hipotenusa.
Teorema de Pitágoras - la fórmula
Para poner en práctica el teorema de Pitágoras, necesitarás una fórmula matemática. Es la siguiente: a^2 + b^2 = c^2, donde las letras "a" y "b" simbolizan los lados perpendiculares y la letra "c" simboliza el lado de la hipotenusa.
Teorema de Pitágoras - un ejemplo con la fórmula
Imagina un triángulo rectángulo con lados perpendiculares de 3 cm y 4 cm, y una hipotenusa de longitud desconocida que queremos calcular. El uso de la fórmula matemática en la práctica sería el siguiente
3^2 + 4^2 = c^2
9 + 16 = c^2
25 = c^2
5 = c
De este modo, hemos calculado fácilmente la longitud desconocida de la hipotenusa de un triángulo rectángulo. Para utilizar la fórmula correctamente y resolver el problema de forma eficaz, sólo tienes que acordarte de sustituir las letras por los números correctamente. También deberás conocer las potencias y las raíces, que son el fundamento del teorema de Pitágoras.
Campos científicos
Artículos de interés
Usuarios del sitio web satisfechos
Correos electrónicos intercambiados con nuestros usuarios :-