Matemáticas - El mundo de los números y las ecuaciones
Las matemáticas han sido consideradas durante mucho tiempo como "la reina de las ciencias". ¿Debe tener realmente ese prestigio? Intentaremos encontrar la respuesta a continuación.
Matemáticas: ¿dónde están sus inicios?
Como la mayoría de los campos y disciplinas creadas, las matemáticas también tienen sus inicios en la antigua Grecia. En ella se reunían pensadores destacados -no sólo para aquella época, sino también muy valorados en la actualidad- en su(s) grupo(s) para debatir. El propio término (en griego) mathematikos significa "aprendizaje, lección, cognición", mientras que manthanein es un verbo que significa "aprender, averiguar". En otras palabras, todo alumno, estudiante o científico intenta conocer el mundo que le rodea a través de las matemáticas.
La contribución de los antiguos griegos al origen y desarrollo de dicha disciplina científica
Cabe mencionar que el estudio del pensamiento matemático fue realizado únicamente por hombres (es decir, "pensadores"). En las páginas de la historia, este periodo pasará a ser la edad de oro de la ciencia. Además, los antiguos griegos contribuyeron en gran medida al desarrollo de esta disciplina científica -entre otros, cabe destacar el teorema de Tales y Pitágoras sobre la suma de ángulos en los triángulos-.
Fue el mencionado Pitágoras quien afirmó que "los números rigen el mundo, y por tanto los números explican el mundo". Ya en la antigua Grecia se observaba que una nueva disciplina científica facilitaba el funcionamiento, la formulación de conclusiones y la posibilidad de demostrarlas. Pitágoras estaba tan seguro de su opinión que no sólo impartió sus enseñanzas a otros (las famosas escuelas pitagóricas), sino que -junto con sus discípulos- creó los llamados "fundamentos" de esta disciplina científica. Además, desarrollaron la clasificación de los números, gracias a la cual hoy sabemos que hay números pares e impares, así como números medibles e incalculables. También introdujeron el sistema decimal y, para horror de todos los estudiantes, inventaron la tabla de multiplicar.
Otro griego famoso fue Euclides, gracias al cual conocemos el segmento comúnmente conocido y sus supuestos. Meneceo, por su parte, aportó la elipse, la parábola y la hipérbola. Hiparco está considerado como el creador de las tablas trigonométricas. Cabe destacar también el extraordinario ingenio y la perspicacia de estos tres matemáticos de la Grecia antigua, que formularon tres problemas matemáticos, que no se pueden resolver si no se dispone de un compás y una regla. Herón de Alejandría ideó la fórmula del área de un triángulo.
El célebre Arquímedes tampoco se quedó de brazos cruzados: creó unos axiomas que hoy se conocen como "axiomas de Arquímedes" (teorías sobre la longitud de los segmentos). Fue la primera persona de la historia que estableció el valor aproximado de pi (3,7). Además, también trasladó su influencia a la física cuando descubrió la famosa ley de la flotabilidad.
Siguiendo la pista de los antiguos, podemos suponer que en Grecia y en el mundo necesitaban un "algo" misterioso para definir su mundo. Por lo tanto, crearon una ciencia que tuviera las herramientas no sólo para formar, sino también para recibir respuestas concretas a las conclusiones de los supuestos dados. De este modo, combinaron una o dos cosas para producir un resultado concreto. En consecuencia, todo el proceso de razonamiento procedía correctamente y conducía al objetivo deseado.
Campos científicos
Artículos de interés
Usuarios del sitio web satisfechos
Correos electrónicos intercambiados con nuestros usuarios :-